Han pasado diez meses desde mi operación de liposucción de piernas (sobre todo lo que me acomplejaba era la parte baja de la pierna, que tenía en forma de columna, y especialmente la zona de los tobillos, siendo una chica delgada) con el Dr.Cha...
Si esta buscando “reparaciones de superficie” para su cara, hay diferentes métodos, entre ellos los peeling químicos y el láser. Cada uno de ellos tiene diferentes características. Nosotros preferimos utilizar el láser en el tratamiento de arrugas cutáneas finas que no estén alrededor de la boca, y los peeling químicos en pacientes que no busquen un efecto tan agresivo como el láser. En cuanto a la dermoabrasión consideramos que sus indicaciones mas claras son el tratamiento de las cicatrices de acne, las arrugas finas alrededor de la boca (el código de barras), y la mejora de cicatrices faciales.
La dermoabrasión puede mejorar su apariencia y su autoestima, pero ningún tratamiento quita todas las cicatrices o previene el envejecimiento. Sus expectativas deben ser razonables. Le explicaremos que grado de mejoría puede esperar.
Pueden beneficiarse de la dermoabrasión mujeres y hombres de todas las edades, desde jóvenes a pacientes adultos. Aunque los pacientes mayores cicatrizan más lentamente, son más importantes otros factores como tipo de piel, color, e historia medica. En pieles muy oscuras puede haber algún grado de perdida de color, por ello es conveniente tratar lo que denominamos unidades estéticas, que son zonas faciales que tienen un color similar en toda su superficie. Las personas que desarrollan reacciones alérgicas, o que tienen frecuentemente ampollas, pueden experimentar un enrojecimiento mayor. Si tiene pecas, estas pueden desaparecer en el área tratada.
Además preferimos no realizar el tratamiento durante las fases activas del acne, ya que hay un riesgo alto de infección. Lo mismo puede ocurrir en pieles sometidas previamente a radioterapia, pieles quemadas, o aquellas ya sometidas a peelings.
La dermoabrasión es una técnica segura cuando es realizada por un cirujano plástico cualificado. El riesgo más común es el cambio en la pigmentación de la piel. Puede presentarse en algunos pacientes un oscurecimiento de la piel, generalmente causado por exposición al sol en los días o meses siguientes a la cirugía. Por otro lado, en otras ocasiones la piel puede palidecer ligeramente.
A pesar de que la infección y la cicatrización anormal son raras en estos tratamientos cutáneos, son posibles. Algunos individuos desarrollan tejido cicatricial excesivo (queloides o cicatrices hipertróficas); estas complicaciones suelen ser tratadas mediante la inyección de medicamentos esteroideos, que suavizan la cicatriz.
Reducirá el riesgo eligiendo un cirujano plástico cualificado y siguiendo sus indicaciones.
En su primera consulta, se discutirán sus expectativas, explicándole cual es el resultado posible y los factores que pueden afectar o influenciar el procedimiento, tales como la edad, la condición de la piel, y cirugías plásticas previas. Se le hará una historia médica, un examen de rutina y fotografías de su cara. Le explicarán con detalle el procedimiento, con los riesgos y beneficios, el periodo de recuperación, y los costes.
Se le darán instrucciones específicas acerca de como prepararse para el tratamiento, incluyendo pautas de ayuno, y consejos para evitar medicación que pueda afectar al proceso de coagulación. También recibirá instrucciones especiales con respecto al cuidado de la piel previo a la cirugía. Si fuma, le pedirán que deje este habito una o dos semanas antes del tratamiento, ya que fumar disminuye la circulación sanguínea en la piel e impide la cicatrización.
Es importante, mientras hace los preparativos, que se asegure que va a estar ayudada por un adulto responsable, que le pueda echar una mano uno o dos días, si o necesita.
Su tratamiento será realizado generalmente en un hospital, y como paciente ambulatorio, es decir, sin ingreso. Sin embargo si esta cirugía se complementase con otros tratamientos, o bien por su comodidad, puede permanecer ingresado por un día.
La dermoabrasión se realiza generalmente bajo anestesia local, combinada con una sedación, que le mantendrá despierto pero relajado, y sus molestias serán mínimas. En casos muy severos, en los que puede tener algunas molestias, se utiliza anestesia general. En este caso dormirá durante todo el procedimiento.
La dermoabrasión generalmente dura entre una hora y hora y media, dependiendo del área tratada. No es infrecuente que el procedimiento sea hecho en más de un tiempo. Especialmente si las cicatrices son profundas.
En la dermoabrasión eliminamos las capas más superficiales de la piel con un rodillo que lleva partículas de diamante, unido a una pieza de mano motorizada. La abrasión profundiza hasta que alcanzamos el nivel mas seguro de la piel, en el que la cicatriz desaparezca sensiblemente.
Para completar el procedimiento, generalmente se coloca un apósito plástico, que evita el dolor y la formación de costra, y que se mantiene cuatro o cinco días. Algunas veces la cura se hace abierta, es decir, con ayuda de pomadas que mantienen la herida protegida. En este caso se formara un costra, que se ira desprendiendo progresivamente.
Inmediatamente después del procedimiento, su cara estará bastante roja e hinchada, y comerá y hablara con dificultad. Sentirá alguna molestia que será tratada con medicación. La inflamación cederá poco a poco en unos días.
Si recuerda las costras que se forman cuando se cae uno de pequeño, tendrá una idea de lo que se espera cuando la cura es abierta. Se formara una costra que permitirá a la herida curar. La costra se caerá, y debajo aparecerá una piel rosa. Su cara puede picar conforme crece la piel nueva y debe protegerla con las pomadas que le indicaremos. En la cura cerrada no se forman costras y la herida es menos molesta, pero exige que la cara este completamente vendada para evitar la contaminación de la herida.
En cualquier caso, se le darán instrucciones para el cuidado de la piel tras la cirugía. En hombres es muy importante evitar el afeitado con cuchilla al principio, usando una maquinilla eléctrica. Es muy importante que siga nuestras instrucciones exactamente, para asegurar la cicatrización mejor posible.
Si nota que el área tratada comienza a empeorar en vez de ir a mejor, por ejemplo, si se empieza a poner roja en exceso, y pica mucho, puede ser un signo de que se este formando una cicatriz anormal. Díganoslo lo antes posible, así el tratamiento comenzara antes.
Su nueva piel estará un poco inflamada, sensible, y rosada durante algunas semanas. Durante este tiempo, puede ir recuperando progresivamente su actividad normal.
Normalmente podrá volver al trabajo a las dos o tres semanas. Debe evitar actividades que puedan causar daño a la piel al principio. Y los deportes muy activos deben evitarse al menos durante cuatro a seis semanas. Evite el sol y el viento. Y no se bañe en piscinas con exceso de cloro, al menos en un mes. Pasaran al menos tres o cuatro semanas antes de que pueda beber alcohol sin experimentar un enrojecimiento.
Sobre todo, es importante proteger su piel del sol hasta que el pigmento se haya estabilizado. Esto puede durar entre seis meses y un año.
Los tratamientos de resurfacing ofrecen resultados sorprendentes en la superficie de su piel, pero trataremos algún tiempo hasta conseguir el resultado final, pues hay que permitir a la piel que se recupere y esto llevara algunos meses.
El color rosado de la piel tardara aproximadamente tres meses en atenuarse. Mientras es posible llevar un maquillaje no alergénico. Para estos trucos pregúntenos, por favor y le diremos cual es el producto mas adecuado. Cuando su nueva piel este repigmentada, el color debe ser muy parecido a las zonas adyacentes, haciendo el procedimiento virtualmente indetectable.