Han pasado diez meses desde mi operación de liposucción de piernas (sobre todo lo que me acomplejaba era la parte baja de la pierna, que tenía en forma de columna, y especialmente la zona de los tobillos, siendo una chica delgada) con el Dr.Cha...
La técnica del Dr. Chamosa tiene en cuenta zonas de la rodilla, que normalmente otros cirujanos pasan por alto. Son estos acúmulos adiposos los que enmascaran la verdadera forma poliédrica y huesuda de la rodilla. Estas zonas que la nueva “liposucción facetada” sí tiene en cuenta son:
-La zona justo encima de la rótula, que adquiere la forma de una banana cóncava hacia abajo, cuando está afectada por acúmulos grasos.
-La cara interna de la rodilla, que con frecuencia presentan grasa localizada y una forma demasiado ancha.
-La parte externa de la rodilla, que suele contribuir con la cara interna, a dar un efecto óptico de rodillas anchas, aunque sus depósitos grasos sean más escasos.
-Dos pequeños acúmulos redondeados, que están situados a ambos lados del tendón, justo debajo de la rótula.
La liposucción de la rodilla se realiza “ahuecando” estas zonas y por ello, es imprescindible conocer bien su anatomía. La cantidad de grasa aspirada solo podrá ser cuantiosa en la cara interna de la rodilla, si bien el cirujano debe tener presente el criterio de proporcionalidad respecto al muslo, la pierna y el tobillo. La zona que va desde la cara interna hacia abajo, rodeando la rótula debe aspirarse de forma gradual, sin perder el control visual de toda la pierna.
Una vez realizada la intervención, lo normal es que se produzca un edema postoperatorio, que irá mejorando durante los 6 meses posteriores a la operación estética. Mientras tanto, el médico te recomendará la mejor forma de mover las piernas mediante una serie de ejercicios con las piernas elevadas durante las primeras veinticuatro horas. Los 15 primeros días tendrás que llevar faja hasta el pie, el mes siguiente pantys de comprensión fuerte y el otro mes, si trabajas de pie, pantys de comprensión moderada.
Hasta ahora el método tradicional para tratar la lipodistrofia de los tobillos era la liposucción circunferencial, que consigue afinarlos, pero que los deja con una forma cilíndrica poco natural. El Dr. Chamosa ha obtenido excelentes resultados liposuccionando las cuatro facetas que caracterizan su anatomía. Se trata en realidad, de succionar el exceso adiposo como si fuera un prisma romboidal, porque así es anatómicamente. De esta manera, la luz producirá sombras verticales que proporcionan un efecto óptico de mayor ligereza. Además al hacer estos hundimientos longitudinales la imagen final es la de una pierna musculosa.
Debes saber que la cantidad de grasa aspirada está limitada y debe ser meticulosamente calculada por el médica para cada zona, manteniendo siempre un criterio de proporcionalidad respecto a la pantorrilla y la rodilla. Las zonas más necesitadas de tratamiento suelen ser generalmente, las caras laterales, anterior y posterior del tobillo. Frente a las rodillas, cuya liposucción se realiza mediante bomba de aspiración, la de los tobillos se hace con jeringa, que es más precisa. Realizada la intervención, se aplica un vendaje elástico comprensivo desde la raíz de los dedos hasta las rodillas y se indican ejercicios de flexo-extensión digital.
Aunque no todos los casos son iguales, podríamos decir que las claves del éxito son las siguientes:
-Un riguroso estudio preoperatorio, incluyendo fotografías en distintas posiciones.
-La inspección y la palpación de cada zona, ayudarán a definir claramente las áreas tratadas.
-Nunca se debe desestimar la visión en conjunto de toda la pierna, ya que tratar una sola zona puede implicar empeorar ópticamente lotras que están al lado.
-Y por último, hay que realizar la intervención con la paciencia de un artesano, que es lo que asegurará un resultado perfecto.
La liposucción se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. La liposucción no debe realizarse en consultas o habitaciones puesto que no disponen de las condiciones de asepsia y equipación mínimas. Muchas veces se realiza en régimen ambulante, sin que sea necesario el ingreso. En liposucciones muy extensas puede ser necesario un ingreso de 2 ó 3 días.