Cirugía estética de los brazos: cara externa
La sobrecarga grasa en la porción superior del cuerpo suele acompañarse de un exceso adiposo en el brazo, concretamente en su parte externa y dorsal. La fuerza de la gravedad, el envejecimiento y las variaciones bruscas de peso provocan a menudo un descolgamiento que el Dr. Chamosa aborda según el tipo de piel y el grado de flaccidez.
PIEL ELÁSTICA, GRUESA Y SIN FUERTES SIGNOS DE FLACCIDEZ
Preoperatorio:
A parte de un análisis de sangre y un electrocardiograma, se realiza un estudio de la zona palpando los depósitos de grasa en el brazo que se van a eliminar. Por otra parte, no se debe tomar aspirina los quince días previos a la operación.
Intervención:
Se realiza una liposucción de las caras externas y posteriores del brazo en sentido longitudinal, así como en un plano intermedio y profundo. Es importante evitar la cara interna y anterior, ya que esta piel es tan fina que podrían quedar irregularidades evidentes. Las cánulas que se utilizan son de 2,5 milímetros, que se introducen a través de dos incisiones, una en el codo y otra en el pliegue posterior de la axila.
Anestesia: Local con sedación.
Duración: Una hora.
Postoperatorio:
Durante tres semanas se usarán unos manguitos elásticos, de forma que la zona quede bien sujeta. Es poco probable la aparición de hematomas, aunque sí puede producirse hinchazón, que desaparecerá hacia la tercera semana. No precisa hospitalización, pero es recomendable realizar reposo durante los dos días posteriores a la intervención, pudiendo iniciar después la actividad diaria con normalidad.
Resultados: Definitivos hacia los tres meses.
Precio: 2.500 E. aproximadamente.
DESCOLGAMIENTO DE LOS TEJIDOS (PIEL Y GRASA)
Preoperatorio:
Las indicaciones son las mismas que se han descrito en la intervención anterior.
Intervención:
El exceso de tejido colgante se calcula con los brazos en cruz. Para eliminarlo se practica una incisión en forma de “huso”, a través de la cual se extirpa la porción excedente de piel y grasa. La sutura intradérmina se realiza a modo de hilván para minimizar la cicatriz, que recorre la cara interna del brazo desde la axila al codo. Esta marca, que resulta inevitable, queda oculta con los brazos pegados al cuerpo, siendo visible en otras circunstancias.
Anestesia: Sedación profunda.
Duración: Alrededor de dos horas. La paciente permanecerá algo más en el hospital.
Postoperatorio:
Aparte de los posibles hematomas, se produce una inflamación importante, que remite a las tres semanas, cuando se retiran los manguitos elásticos. No es doloroso, pero es normal sentir molestias o tirantez. Se recomienda guardar reposo los tres primeros días para después comenzar con ejercicios moderados. La mejoría se constata a las dos semanas, pero los resultados definitivos se ven a partir de la tercera. Es importante llevar a cabo un seguimiento del proceso de cicatrización durante año y medio, periodo durante el cual la marca mejora poco a poco.
Resultados: Definitivos a partir de tres meses.
Precio: 4.000 E. aproximadamente.
PROBLEMÁTICA INTERMEDIA
En muchos casos la piel de los brazos puede caer hacia abajo pero no de forma severa. El Dr. Chamosa aporta una tercera solución que conjuga los dos procesos anteriores. La cicatriz resultante va a ser más corta, recogiendo en parte los tejidos hacia la axila y descargando algo de grasa del brazo.
Pero estas intervenciones van más allá. De sobra son conocidos los estudios y técnicas que lleva a cabo el Dr. Chamosa para esculpir el cuerpo donde más se necesita. Las operaciones que realiza para retirar el exceso de grasa en los brazos se pueden optimizar con una técnica personal que consiste en injertar la grasa extirpada en el hombro, creando una hombrera que no sólo dotará de “percha” al cuerpo que no la tiene, sino que se conseguirá un efecto óptico de brazo más fino con unas proporciones más armónicas en la mitad superior del cuerpo.